domingo, 9 de noviembre de 2008

ORGANISMOS QUE REGULAN EL E-COMMERCE


Algunos de los organismos internacionales que ejercen regulaciones sobre Internet y Comercio Electrónico son:

* Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI-WIPO): Su función principal es proteger distinciones de empresas, como marcas, derechos de autor, etc. Comprende 2 ramas principales: la propiedad industrial (invenciones, marcas, modelos industriales, denominaciones de origen) y el derecho de autor (obras literarias musicales, artísticas).

La OMPI, a través de su sitio web recaba información con respecto al programa de trabajo y las actividades relativas a la propiedad intelectual y al e-commerce. Se ofrecen enlaces con el Programa Digital, el cual establece ciertas para pautas con el objetivo de dar soluciones prácticas a los desafíos planteados por la repercusión del e-commerce sobre los derechos de propiedad intelectual. El sitio www concentra información respecto al Proceso de la OMPI, relativo a dominios. Existe el manual sobre e-commerce.

* Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI-UNCITRAL): Principal órgano jurídico del sistema de las Naciones Unidas en la esfera del derecho mercantil internacional. Las principales áreas son: Compraventa internacional de mercaderías y operaciones conexas, transporte internacional de mercadería, arbitraje y conciliación comercial internacional, contratación pública contratos de construcción, pagos internacionales, e-commerce, cuyo tema tiene una ley que tiene por objeto facilitar el uso de medios modernos de comunicación y almacenamiento de información; por ejemplo, EDI. También se proporcionan criterios para apreciar el valor jurídico de los mensajes electrónicos.

* Organización  para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD): Proporciona información a los gobiernos sobre temas de desarrollo, economía y política social. Se encuentra examinando las implicaciones del e-commerce en áreas críticas de la microeconomía en aplicación de impuestos, prácticas fraudulentas, protección al consumidor, privacidad y seguridad, además investiga el impacto económico y social sobre temas de interés público como el trabajo, la educación y la salud.

* Área de Libre Comercio de las Amércias (ALCA): Involucra tres  actores básicos, tales como: Los ministros de comercio del hemisferio occidental, los 12 grupos de trabajo del ALCA, y los viceministros. En materia de Intener, se ha designado una comisión especial llamada Comité Conjunto de Expertos del Sector Público y Privado en el e-commerce para hacer  recomendaciones a los ministros de comercio sobre cómo deben aumentarse y ampliarse los beneficios del e-commerce, y cómo tratar negociaciones del ALCA.

* Cámara de Comercio Internacional: Promueve e informa sobre diferentes aspectos tecnológicos, tales como: las telecomunicaciones  y tecnologías de información, proyecto e-commerce para crear confianza a nivel global en lo que se refiere a transacciones electrónicas, guías, códigos y reglamentos, GUIDEC, políticas y reportes generales, plan global de acción, sobre la administración de nombres de dominio y direcciones electrónicas, confidencialidad, protección de datos en negocios, privacidad autoregulación y cooperación para la era digital, protección de marcas en e-commerce. Todo esto para obtener los mayores beneficios por el aprovechamiento adecuado de las TI y comunicación para elevar el nivel de vida de distintas regiosnes del mundo.

* Ley Modelo: Tiene que ver con negocios electrónicos, intermediario, negociador, iniciador. Habla sobre mensajes de datos, no define como tal al e-commerce.

No hay comentarios: