
Lunes 3 de noviembre: Repasamos sobre el tema de Seguridad en línea, y nos pusimos a buscar 10 sitios que estuvieran hackeados, conocer dominios y qué fue exactamente lo que le hicieron a cada uno de ellos.
La imagen, muestra la tabla de algunos sitios hackeados y lo que hicieron con ellos. Como no está clara la imagen, quiero decir, que con esta actividad aprendí que existen muchísimos sitios que las personas, usuarios o expertos en modificar información privada, han hecho mucho hackeo de información; por ejemplo, recuerdo haber investigado una noticia sobre 2 sitios de la NASA que fueron modificados por los hackers, lo que hicieron fue básicamente cambiar dominios, portadas, nombre de usuarios, claves... como vemos son cosas que típicamente se hackea al modificar cierta información privada.
Miércoles 5 de noviembre: A medida que aumenta la seguridad con políticas o cualquier mecanismo que se utilice, la privacidad disminuye, lo cual genera desconfianza e inseguridad. En países como EU, tienen sistemas oficiales para poder monitorear todos los e-mails de todas las personas, así como en lo países comunistas.
Por otra parte, se discutió en grupo, un caso con base en la ética y el monitoreo del correo electrónico en el trabajo, por lo que puedo decir, que el estar monitoreando el correo personal dentro del trabajo, no lo considero ético, ya que se están metiendo en la vida personal de uno, sería correcto estar monitoreando el correo del trabajo, como política de la empresa y estar seguros de que las personas están cumpliendo con su trabajo; sin embargo, el monitoreo excesivo es un tipo de estar "stockeando" a la persona jeje, lo cual puede generarle muchas consecuencias, a lo mejor ya no se siente seguro de seguir trabajando ahi, o ya no tiene la misma confianza o simplemente ya no labora tan bien, entonces hay que tomar una serie de factores antes de solo decir que se estará monitoreando al personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario